Activación. Kintsugi: iluminar con oro.
Exhibiciones
Activación de la exhibición principal del Museo Nacional de Arte Oriental, Oriente todo, a partir de la técnica de kintsugi, reparación con oro.
Oriente pop-up es una serie de pequeñas exhibiciones que intervienen el Museo Nacional de Arte Oriental. Esta segunda edición estará dedicada al kintsugi 金 継 ぎ, una práctica originaria de Japón, que significa “fijación con oro” o “parche dorado”. Se trata de la reparación de fracturas de la cerámica con urushi, savia del árbol de la laca, espolvoreada con oro. Así, las roturas y reparaciones quedan en evidencia, se muestran en lugar de ocultarse.
Los orígenes del kintsugi están relacionados comúnmente con un relato escrito a finales del siglo XV, durante el periodo Muromachi, cuando un general de los ejércitos japoneses rompió su taza de té favorita y decidió enviarla a China para su reparación. Cuando la enviaron de regreso, el general Yoshimitsu quedó horrorizado con el aspecto que tenía la taza porque había sido reparada con grampas de metal. Pidió a sus artesanos otra forma de reparación, quienes respondieron su pedido con esta técnica, aún vigente.
La artista Gabriela Soria —formada en esta técnica en Tokio e Inglaterra— exhibe una colección de cerámicas de uso cotidiano dentro del núcleo El tiempo en el detalle de la exhibición principal Oriente todo. y han sido reparadas utilizando urushi espolvoreadas con polvo de bronce. La colección está integrada por bowls, tazas de té, teteras, cuencos, vasijas, platos y floreros provenientes de países asiáticos principalmente, pero también europeos y americanos.
Del 23 de agosto al 24 de septiembre, 2023
Miércoles a domingo de 14 a 20 h.
Museo Nacional de Arte Oriental
2do piso