
Díptico de Tango. Ollantay Rojas
Tango Danza en El Borges
Ollantay Rojas presenta Díptico de Tango. Ensayo Nº 1 y Ensayo Nº 2, dos obras breves sobre el detrás de escena del tango. El ensayo, así como el estudio musical, viene a plantearnos en escena la pregunta sobre el más allá de la profesión.
ENSAYO Nº 1 – Contrabajo y pareja de baile: Músicos que quieren ser escuchados, bailarines que quieren ser vistos y espectadores que quieren ser complacidos.
ENSAYO Nº 2 – Bandoneón y pareja de baile: Inmersos en el universo de un instrumento, en su laberinto, ensayamos aquellas verdades – falsedades del métier y sus actores. Motivados a perdernos dentro del intersticio existente entre el arte y el oficio. Sobre esa difusa línea divisoria nos predisponemos a la acción, al espacio, al sonido, al silencio.
–
Jueves 6 de julio, 19 h
Auditorio Astor Piazzolla
Ficha artístico técnica:
Intérpretes: Lisandro Eberle, Milagros Rolandelli, Pablo Motta, Melina Brufman, Andrés Baigorria, Sofía Calvet, Lucía Ohyama
Música: Improvisaciones de Pablo Motta y Sofía Calvet, Johann Sebastiann Bach, Astor Piazzolla
Fotografías: Paola Evelina Gallarato y Gabriela Ferreyra
Coreografía: Ollantay Rojas, Lisandro Eberle, Milagros Rolandelli
Asistencia de producción: Lucía Ohyama
Iluminación: Agnese Lozupone
Dirección: Ollantay Rojas
Duración: 45 minutos
Sobre Ollantay Rojas:
Creó los grupos independientes Tanguardia (tango) y Pleimovil (danza teatro). Formó parte del Ballet de Tango y Folklore Raíces y Tradiciones, de la Compañía de Tango y Fusión de Leonardo Cuello, del Ballet de Bolsillo de Oscar Araiz y del Grupo de danza de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Participó en giras por Argentina y por el exterior: Cuba, Brasil, México, Japón, Grecia, Austria, Suiza, Italia y España. En el año 2001, obtuvo el Primer Premio en Tango No Tradicional del Certamen Hugo del Carril. Fue becario del Fondo Nacional de las Artes y recibió subsidios para la creación del Instituto Prodanza, Mecenazgo Cultural y Fondo Metropolitano de las Artes. Recibió distinciones de los Premios Teatro del Mundo por las coreografías de Tango in blue y Ensayo Nº2. Ha actuado en diversas oportunidades en el Festival de Tango de Bs. As., en el Festival Cambalache, en el Festival de Danza Contemporánea de Bs As y en el FIBA (Festival Internacional de Buenos Aires). Dio clases en el Espacio de Extensión de la UNA, en los talleres intensivos del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, y workshops en escuelas de danza de Austria,
Suiza e Italia. Paralelamente a su carrera de danza y actuación, estudió piano. Recibió una beca para el
ImpulsTanz Festival de Viena y para formación en ópera contemporánea de la Fundación Williams. (2018).
Actualmente forma parte integrante Cocoa Datei, Coreógrafos Contemporáneos Asociados y de PlaTEA,
Plataforma de Tango Escénico Actual, agrupación de creadores independientes dedicada a la producción y
difusión del tango desde una visión contemporánea. Dirige su compañía de danza NoEsTango.