Inventario reúne un conjunto de obras a partir de la pregunta por la fotografía como instrumento de conquista visual, como forma de diseccionar y coleccionar el mundo. Indisociable de las lógicas del positivismo que estableció un modelo de clasificación y de control a través de la visión, la cámara fotográfica, capaz de recortar y ordenar lo visible, propició la compulsión moderna por obtener un registro absoluto y universal de la realidad. Los trabajos fotográficos que integran esta exposición se aproximan a distintos dispositivos que denotan esas maneras de abarcar el entorno. Museos, herbarios y archivos conservan los fragmentos de un mundo concebido como objeto de disección y los documentos de un vínculo de posesión con las cosas; tecnologías del saber, al decir de Michel Foucault, sobre los minerales, la botánica, pero también sobre el arte y las imágenes.
Estefanía Landesmann dirige su mirada sobre antiguas formaciones rocosas conservadas en un museo geológico de España que expresan su resistencia; Rosana Schoijett desarma el herbario taxonómico para reparar en los procesos de descomposición de los mundos enredados y simbióticos de hongos y plantas; y Lorena Fernández junto a Sol Miraglia atienden a la vida de las imágenes en los archivos por medio de negativos que reproducen obras maestras del arte occidental.
Bajo la pretensión de neutralidad y de objetividad, la ciencia moderna devela una concepción instrumentalizada de la naturaleza como objeto y recurso apropiable, que se sostiene en clasificaciones y taxonomías construidas. La fotografía fue una aliada para instituir un orden visual que, siguiendo esta concepción, pudiera aprehender la realidad de forma transparente. Un medio que permitía registrar, recortar, ordenar, clasificar y catalogar lo visible, una forma de constituir un inventario de lo real. Mediante la articulación entre la fotografía y estos dispositivos del conocimiento, Landesmann, Schoijett y el dúo Fernández-Miraglia abren interrogantes sobre las formas modernas de mirar y acaparar el mundo. Apelando al animismo, al materialismo vital y a los deseos de diferentes agencias, las obras reunidas subvierten el molde perceptivo que separa a un sujeto que mira de un objeto que es mirado. Buscan, en cambio, ofrecer formas más sensibles de ver y dar a ver, para habilitar nuevas relaciones con el mundo.
Miércoles a domingo de 14 a 21 h
Entrada gratuita
Espacio de fotografía
Comments are closed.