
El ángulo muerto. Charla con la directora y el equipo artístico
Desmontaje de «El ángulo muerto». de Lucía Giannoni
“Desmontar una obra implica una revisión de los procedimientos e instrumentos que utilizan los artistas. Desde esta perspectiva, se promueve la indagación crítica de estos procesos para analizar apropiadamente las herramientas con que cuentan los creadores y para repensar un estudio sobre la práctica escénica”. (Desmontaje teatral- Cuadernos INT. 2021)
Desde el Centro Cultural Borges junto al equipo artístico de El ángulo muerto, proponemos un espacio de charla e intercambio donde se dará lugar a que el público comparta preguntas, reflexiones, testimonios junto al equipo artístico.
Este espacio de intercambio busca generar un encuentro entre las experiencias particulares del público y la obra. Es ahí donde El ángulo muerto terminará de completarse.
Charla con la directora y el equipo artístico
Lucia Giannoni (directora e intérprete)
Rocío Bernardez (asistente de dirección)
Lucio Saralegui (coordinador audiovisual)
Julián Rocha (músico)
Moderadora: Marina Giancaspro
Bailarina, docente, investigadora de movimiento para la escena y en perspectiva somática y evolutiva. Se formó en el Professional Training Program del Merce Cunningham Studio (1982 -1986) y otros espacios de investigación y experimentación en danza de la ciudad de New York en los años 80′ s. Es Profesora certificada de Técnica Alexander.
Actualmente es subdirectora de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea – CNDC junto a Gustavo Lesgart en la dirección.
Fue maestra de formación y entrenamiento en el Ballet Contemporáneo del CTBA y asistente coreográfica del Ballet Contemporáneo. Enseñó en el Taller de Danzas del Teatro San Martín más de treinta años, siendo además coordinadora pedagógica y tutora de trabajos finales de integración. Fue subdirectora y docente de la Escuela Taller de Margarita Bali y dictó clases regulares y seminarios de preparación especializada en UNA, UNSAM, UNTREF, USAL y Escuela y Grupo de Danza-Teatro de la UBA. Dictó entrenamientos específicos para las compañías Nucleodanza y El Descueve. Fue profesora y asistente de dirección en la Escuela de Técnica Alexander de Buenos Aires.
Co-dirigió el Festival de Danza Contemporánea del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2008, 2010 y 2012), fue jurado y curadora de FIBA (2007), Consejo Asesor del Fondo Metropolitano de Cultura, las Artes y las Ciencias (2007-2008) y otros festivales y espacios performáticos.
Bailó con Bryan Hayes and Dancers, Marjorie Gamso, Elaine Shipman y Nadine Helstroffer en New York y con Dugandanza, Alejandro Cervera, Gustavo Lesgart y Carlos Casella entre otros coreógrafos en Argentina. Bailarina solista en la ópera Einstein on the Beach (2023 – 2024) con dirección general de Martín Bauer en el Teatro Colón de Bs As.
Su labor coreográfica se presentó en Eden Expressway, DTW y Merce Cunningham Studio en New York, Ballet Juvenil del Teatro San Martín, CC Recoleta, FIBA, TACEC, CC Florial Gorrini, galería Ruth Benzacar, Museo de Arte Moderno de Bs As y otros espacios independientes en Buenos Aires.
Recibió Beca del Fondo Metropolitano de Cultura, las artes y las ciencias de Bs As para investigación en danza y Técnica Alexander en el Urbana Center for the Alexander Technique y Universidad de Illinois en Urbana/Champaign (2009)
Es estudiante de Letras de la UBA, presentó ponencias académicas y actualmente participa en un proyecto de investigación sobre “Discurso cómico e invectiva” del Instituto de Filología Clásica de la FFyL de la UBA bajo la dirección de María José Coscolla y María Eugenia Steinberg.
Domingo 22 de junio, 20 h (al finalizar la función de las 19 h)
Duración 45 minutos
Comments are closed.