Dramaturgia de un pueblo propio. Taller a cargo de Franco Verdoia

Dramaturgia de un pueblo propio. Taller a cargo de Franco Verdoia

¿Cuál es el lugar al que siempre volvés cuando escribís?

Hay relatos que elegimos y otros que nos eligen. Historias que persisten, personajes que nos persiguen y espacios a los que siempre volvemos. Este taller propone explorar el territorio íntimo que sostiene tus relatos, ese paisaje personal —real o imaginado— donde nacen las imágenes, las voces y las tensiones que te habitan.

Un taller para mapear los espacios y personajes inevitables. Porque toda dramaturgia personal se construye desde un territorio: ese pueblo propio donde pasado, cuerpo, memoria y deseo, insisten.

Cuatro encuentros de escritura para descubrir cuál es tu pueblo. Mapear el territorio dramático que insiste en tu escritura. Escribir desde las memorias que persisten. Preguntarte: ¿Cuál es la historia que no podés dejar de contar? ¿Quién es ese personaje que te visita? ¿Cuál es ese espacio al que siempre volvés?

 

Encuentro 1 — El territorio íntimo

Explorar el espacio como origen del acontecimiento dramático.

  • Ejercicios de evocación: ¿Cuál es tu pueblo? ¿Qué casa, qué esquina, qué paisaje te habita?
  • Mapeo emocional: geografía personal, recorridos afectivos.
  • Lectura de fragmentos donde el espacio es protagonista.
  • Escritura breve: una habitación con un secreto, una calle donde pasó algo irreversible.

Encuentro 2 — El personaje inevitable

Habitar ese territorio con voces propias.

  • ¿Quién vive ahí? ¿Qué personaje no podés dejar de escribir?
  • El personaje como síntesis de tensiones: lo que oculta, lo que anhela, lo que no puede soltar.
  • Retrato y acción: cómo un personaje transforma el espacio que habita.
  • Escritura breve: monólogo de un personaje atrapado en su propio pueblo.

Encuentro 3 — Fuerzas en tensión

El conflicto como fuerza de movimiento.

  • Identificar las fuerzas que operan en el territorio: lo social, lo íntimo, lo político, lo invisible.
  • Relaciones que arden: vínculos imposibles, heridas antiguas, disputas heredadas.
  • Lectura y análisis de escenas de alto voltaje dramático.
  • Escritura breve: dos personajes enfrentados por una herencia emocional o territorial.

Encuentro 4 — La escena como universo

Construir una escena donde todo esté en juego.

  • Revisión de materiales escritos.
  • Armado de escenas teatrales donde espacio, personaje y tensión generen progresión.
  • De la imagen poética a la acción dramática.
  • Lectura y puesta en común.
  • Cierre: ¿Qué descubrimos de nuestro pueblo propio? ¿Qué historias insisten?

 

El taller consta de cuatro encuentros presenciales 
Miércoles 2, 16, 23 y 30 de julio. 18 a 20h
Inicio del taller: miércoles 2 de julio, 18 h
Taller gratuito con inscripción previa AQUÍ. Cupo limitado.

 

Fecha

02 Jul 2025
Eventos pasados

Hora

6:00 pm - 8:00 pm

Ubicación

Aula Taller